
Se pueden observar una gran cantidad de obras de Picasso entre las cuales destaca (por su enorme tamaño) el gernica.
A medida que accedimos a otras salas y al resto de pisos ya podíamos tomar fotografías de salas a niveles inferiores al "Guernica" de Picasso, al que nos dio tiempo a escuchar un fragmento que narraba una guía. Mencionaba que Picasso se encontraba en Francia cuando se le encargó el cuadro, y como tardaban en llegar las noticias lo vió en un periódico, y quiso expresar la noticia con los colores que se veían en los periódicos de entonces, de ahí los grises negros y blancos que utiliza.
En un lateral de la enorme sala se podía ver el proceso de creación del cuadro, y los retoques y lo que había añadido o quitado de la obra el artista a medida que avanzaba.


Y por último de las partes que no pude fotografiar destacan "Desnudo" de Roberto Fernández Balbuena, "Un mundo" de Angeles Santos que tiene una composición realmente impresionante y te hace preguntarte como habrá realizado algunas partes de la obra. La escultura de Pablo Gargallo "El profeta" con mucha precisión y elaboración para el año en el que la realizó y que te hace pensar que en temas artísticos nos estamos atrasando más que avanzando.
Acabando con los dibujos, bocetos y exposición de Luis Quintanilla, realizada con tinta china, que te hace ver lo que se vivía con los fascismos de Franco o Hitler, y el como transmite con ese sombreado y contorno que realiza el autor.

"Un mundo" . Angeles Santos
Más tarde fuimos viendo el resto de salas, recogiendo fotos como estas:


Yves Klein - Victoire de Samothrace
No hay comentarios:
Publicar un comentario